jueves, 12 de diciembre de 2013

Castellano, Descripción de Don Fermín de Pas

Don Fermín de Pas tenía una tez blanca. Sus pómulos eran rojos, no un rojo indicador del alcohol ni de la salud, sinó que era fruto de palabras de vergüenza.
El rojo de su rostro se caracteriza con el sentimiento de vergüenza.
La mirada del magistral era desafiante y penetrante, unos ojos verdes que simbolizaban la valentía de aquel hombre.
Como una aguja en una almohada de plumas: Simboliza una mirada punzante, como la aguja que tienen como fondo unos suaves y claros ojos, como la almohada de plumas.
Su nariz era larga  y gorda , se podría comparar con un árbol, el hombre muy agraciado de cara no prudente , aunque en realidad era una persona fría y egoísta . Sus labios eran largos  y finos , estaban aplastados por una barba puntiaguda y despeinada que no paraba de crecer. Era muy callado.
Su cabeza era de tamaño normal y bien formada, tenía un espeso y recortado pelo negro, su cuello era era blanco, había sido el mejor jugador de bolos de su aldea. Su cuerpo era proporcionado con respecto a su cuello , era robusto y fuerte.

Lía y Maico 4ºA

jueves, 21 de noviembre de 2013

Diferencias entre el Romanticismo y el Realismo.

En el Romanticismo se le daba mucha importancia al sentimiento mientras que en el Realismo se le da importancia a la observación minuciosa de la realidad. En el primer movimiento los textos están escritos en verso, en cambio en el Realismo las obras están relatadas en forma de novela. El lenguaje utilizado por los románticos era muy retórico y exaltado, por lo contrario el lenguaje utilizado por los realistas era objetivo. En la primera mitad del siglo XIX la burguesía era liberal, sin embargo la burguesía tenía valores conservadores. Los autores del Romanticismo se evaden de la realidad de una forma subjetiva, no obstante los autores del Realismo pretenden transformar a la sociedad. Los realistas retrataban la realidad contemporánea, mientras que los románticos se refugian en el pasado, en la Edad Media. Para los románticos los personajes hablaban de una forma no realista, ahora bien los realistas imitaban de una manera fiel. Recrean la forma de hablar coloquial de diferentes clases sociales.
  Maico y Lía 4ºA

jueves, 10 de octubre de 2013



  Ese sentimiento de libertad cuando bailas, cuando te dejas llevar por la música y la improvisación. Eres libre y bailas como si nadie te estuviera mirando, cuando en realidad están ahí viéndote las personas que te felicitan por tu trabajo y esfuerzo. 
Momentos duros, pero a la vez satisfactorios, porque aunque haya lesiones, moratones, y dolores detrás de todo eso está el querer hacerlo bien y el volver a intentarlo tras caídas y errores.